COVID-19 en Guatemala: lo que más se pregunta sobre vacunas y prevención

A pesar del tiempo transcurrido desde el inicio de la pandemia, muchas personas aún tienen dudas sobre el COVID-19 y las vacunas. Este artículo responde de forma clara y sencilla a las preguntas más comunes para ayudar a tomar decisiones informadas y proteger la salud individual y colectiva.

¿Se puede hacer ejercicio después de vacunarse?

Puede realizar ejercicio después de recibir la vacuna, de hecho el hacer ejercicio con el brazo en el que le aplicaron la vacuna puede reducir el dolor que queda después del pinchazo. Solo debe tener cuidado si los eventos de salud posteriores a la vacunación son fuertes, como el cansancio, dolor de articulaciones o fiebre. En este caso se recomienda descansar hasta sentirse mejor.

¿Se puede bañar después de vacunarse?

Sí, sí se puede bañar después de vacunarse contra el COVID-19. No hay ninguna contraindicación médica que impida hacerlo. Es importante mantener la higiene personal y cuidar el área del brazo donde se aplicó la vacuna, evitando frotarla con fuerza durante las primeras horas. No es necesario cambiar la rutina diaria.

Puede bañarse después de recibir la vacuna, únicamente hay que tener cuidado si se siente muy débil (debido a los eventos de salud posteriores) puede esperar tener más energía para hacerlo.

¿Hay algo que no se pueda hacer después de vacunarse?

El día que recibió su vacuna puede seguir con su vida normal.

Después de recibir la vacuna debe considerar:

Quedarse un tiempo para verificar que está bien

El profesional sanitario debería observarlo durante unos 15 minutos después de administrarle la vacuna por si sufre alguna reacción inmediata. Sin embargo, es muy poco frecuente que se produzcan reacciones graves relacionadas con la salud.

Prepararse para posibles eventos de salud posteriores

Las vacunas están diseñadas para proporcionar inmunidad sin exponerlo al peligro de contraer la enfermedad.

Si bien es habitual generar inmunidad sin que se produzca una reacción, también es frecuente que se produzcan eventos de salud posteriores leves o moderados que desaparecen por sí solos en unos días.

Estos son algunos eventos de salud posteriores leves o moderados que podría sentir después de recibir la vacuna: Dolor en el brazo, en la zona de la inyección, fiebre leve, fatiga, dolor de cabeza, dolor muscular o de las articulaciones, escalofríos o diarrea.

Si alguno de los síntomas persiste durante más de unos días o si sufre una reacción más grave, póngase en contacto con un profesional sanitario lo antes posible.

Tenga paciencia

Crear inmunidad requiere tiempo. Se considera que está completamente vacunado una vez que hayan transcurrido dos semanas de la segunda dosis de la vacuna de Pfizer-BioNtech o la de Moderna; 15 días desde la segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca; o dos semanas desde la única dosis de la vacuna de J&J/Janssen contra la COVID-19.

Protéjase y proteja a los demás

Es importante seguir respetando las medidas de seguridad con el fin de protegerse y proteger a los demás: evitar espacios muy concurridos, mantener la distancia física, lavarse las manos y llevar mascarilla.

Después de vacunarse contra el COVID-19, la mayoría de las personas puede continuar con sus actividades normales. Sin embargo, hay algunas recomendaciones generales para sentirse mejor y evitar molestias:

  • Evitar esfuerzo físico intenso durante las primeras 24 horas si hay malestar, fiebre o dolor en el brazo.

¿Puedo donar sangre si me he vacunado contra COVID-19?

Las personas vacunadas contra la Covid-19 sí pueden donar sangre. En la mayoría de los casos, no hay necesidad de dejar pasar tiempo para donar sangre si se recibe la vacuna.

Sí, puedes donar sangre después de vacunarte contra el COVID-19, siempre que se sienta bien y sin síntomas. No es necesario esperar si se recibe una vacuna ARN mensajero o de vector viral no replicante, como Moderna, Pfizer, AstraZeneca, Janssen o Novavax .

Sin embargo, si no recuerdas qué vacuna te aplicaron o recibiste una vacuna viva atenuada (muy poco común), se recomienda esperar aproximadamente 14 días antes de donar . Algunas guías incluso sugieren esperar 3 días para asegurarse de que no haya efectos secundarios.

Lo esencial es sentirse completamente bien, sin fiebre ni malestar, en el momento de la donación. La vacuna no afecta la calidad de tu sangre ni reduce tus defensas ni las de quien la reciba .

¿Se puede beber alcohol luego de vacunarse contra COVID-19?

Según el personal médico asignado en los centros de vacunación se recomienda no consumir bebidas alcohólicas o energizantes durante los tres días posteriores a la aplicación de la vacuna debido a que pueden deshidratar el cuerpo y hacer que los eventos de salud posteriores de la vacuna se sientan más fuertes.

Pero con moderación (1 a 2 tragos) no debería haber ningún problema.

¿Puedo aplicarme la vacuna si tuve alergias previas a medicamentos?

Esa información debe brindársela algún médico o darla a conocer previo a ser vacunado, en el registro y la autorización, ya que es el personal de salud ubicado en el centro de vacunación quien le indicará si existe algún problema.

Si ha tenido una reacción alérgica a cualquier ingrediente de una vacuna de ARNm contra el COVID-19, no debe recibir ninguna de las vacunas de ARNm contra el COVID-19 actualmente disponibles(Pfizer-BioNTech y Moderna). Si ha tenido una reacción alérgica a cualquier ingrediente de la vacuna contra el COVID-19 a base de vectores (J&J/Janssen, Sputnik o AstraZeneca), no debe recibir ninguna de las vacunas disponibles.

Si no puede recibir un tipo de vacuna contra el COVID-19 porque es alérgico a un ingrediente de esa vacuna, pregúntele a su médico si debe recibir un tipo diferente de vacuna contra el COVID-19.

Si me puse otra vacuna, me tome una medicina o tengo gripe, ¿me puedo vacunar?

Otra vacuna: si se puede vacunar

Según la evidencia que se tiene actualmente, si se puso otra vacuna, no tiene que esperar para ponerse la vacuna de COVID-19. Esto no compromete la seguridad o efectividad de la vacuna del COVID-19. Si recibirá múltiples vacunas en una visita, se recomienda inyectar en diferentes sitios (por ejemplo en el otro brazo).

Medicina: si se puede vacunar

Siempre es recomendable consultar con un médico, pero en general los expertos afirman que la gran mayoría de los medicamentos recetados tendrán el mismo efecto si se vacuna contra el COVID-19, y no reducirán la eficacia de la vacuna para protegerlo del coronavirus.

Gripe: ¡precaución!

El CDC afirma que las personas con gripe, dolor de garganta o dolor de cabeza, pueden vacunarse, solo deben asegúrese de usar una mascarilla y tomar precauciones para proteger a las personas que lo rodean.

Aunque no hay evidencia de que las enfermedades como la gripe reduzcan la eficacia de la vacuna contra el COVID-19 o aumenten las reacciones adversas, las personas que se sientan moderada o gravemente enfermas deben retrasar la vacunación por precaución.

Una vez que se sienta mejor, puede recibir la vacuna.

Si tiene síntomas de gripe, le recomendamos que se haga una prueba de COVID-19. Ya que si tienes COVID-19, debe esperar hasta recuperarse de la infección y cumplir su cuarentena para recibir la vacuna.

¿Las vacunas causan problemas o cambios menstruales?

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los cambios en el ciclo menstrual no son un efecto secundario documentado de la vacuna contra el COVID-19. Sin embargo, algunas mujeres han informado un cambio temporal en sus períodos después de recibir la vacuna. 

En el cuerpo, las infecciones; las reacciones del sistema inmune y la fiebre causan cambios a corto plazo en los ciclos en general. Si se produce un cambio en el ciclo menstrual después de la vacunación, sería temporal y no afectaría la fertilidad. Es posible que haya estado enferma o estresada en el pasado y haya notado un cambio en su ciclo, o incluso que le haya faltado la menstruación. Dado que la vacuna desencadena la respuesta inmunitaria de su organismo, también podría afectar temporalmente sus períodos. Pero al igual que una gripe, una vez que su respuesta inmunitaria termina, sus ciclos menstruales vuelven a la normalidad.

¿La vacuna contra la COVID-19 causa infertilidad?

La vacuna contra COVID-19 no causa infertilidad. Actualmente no hay evidencia de que ninguna vacuna, incluidas las vacunas contra el COVID-19, cause problemas de fertilidad (problemas para intentar quedar embarazada) en mujeres u hombres

De hecho, se recomienda la vacunación contra el COVID-19 para las personas que están tratando de quedar embarazadas ahora o que podrían quedar embarazadas en el futuro, así como para sus parejas.  Deben mantenerse al día con sus vacunas contra el COVID-19, incluso recibir una vacuna de refuerzo contra el COVID-19 cuando sea el momento de recibirla.

Si se contagia de COVID-19 durante el embarazo, las consecuencias pueden ser muy graves.  Además, si tiene COVID-19 durante el embarazo, tiene un mayor riesgo de complicaciones que pueden afectar su embarazo y el desarrollo de su bebé. Por lo que es recomendable vacunarse para prevenir estas situaciones.

¿Qué relación hay entre la vacuna y padecer Herpes Zoster?

Actualmente (2025) no existe un vínculo definitivo entre la vacuna y el herpes zóster. Las vacunas contra COVID-19 no causan herpes zóster, y una persona no adquirirá herpes zóster directamente de una vacuna COVID-19. 

En algunos casos poco frecuentes, se han reportado episodios de Herpes Zóster (culebrilla) tras la vacunación contra el COVID-19, especialmente en personas con antecedentes de este virus o con sistemas inmunológicos debilitados. Sin embargo, hasta ahora no hay evidencia científica sólida que demuestre que la vacuna contra el COVID-19 cause directamente Herpes Zóster.

El Herpes Zóster ocurre cuando el virus de la varicela (que permanece dormido en el cuerpo después de una infección previa) se reactiva. Algunos expertos creen que la estimulación del sistema inmune por la vacuna podría ser un desencadenante en personas predispuestas, pero esto también puede ocurrir tras otras vacunas o infecciones, incluso sin relación con la COVID-19.

Importante: los beneficios de vacunarse contra el COVID-19 superan ampliamente cualquier posible riesgo de reactivación del Herpes Zóster. Si alguien tiene antecedentes o preocupaciones, puede hablar con su médico sobre la posibilidad de recibir también la vacuna contra el Herpes Zóster.

¿La vacuna puede desarrollar en las personas un cuadro grave de COVID-19?

Las vacunas contra el COVID-19 no contienen el virus ni lo provocan.

A la fecha, la gran mayoría de eventos supuestamente atribuidos a la vacunación que han sido reportados son comunes y no graves. Algunas personas pueden experimentar eventos de salud posteriores leves como dolor en el lugar de la inyección, dolores musculares o fiebre.  Estos eventos de salud posteriores pueden afectar su capacidad de realizar sus actividades diarias, pero deberían desaparecer al cabo de pocos días. 

Al vacunarse, le está dando herramientas a su cuerpo para poder defenderse de la enfermedad. La vacunación es la manera más efectiva para prevenir contagiarse, prevenir los síntomas graves e incluso hospitalizaciones o muerte. 

Es muy poco probable que después de recibir cualquier vacuna, incluida la vacuna contra el COVID-19, se produzcan eventos de salud posteriores graves que causen un problema de salud a largo plazo.

¿La vacuna trae un chip?

Las vacunas contra el COVID-19 no contienen microchips. Las vacunas se crean para combatir enfermedades y no se administran para seguir sus movimientos. 

Razones por lo cuál no es posible que la vacuna contenga un chip/microchip:

Tamaño: Las vacunas contra COVID-19 se inyectan con agujas que tienen diámetros internos entre 0.26 y 0.41 milímetros. Mientras tanto, un chip 5G es un poco más pequeño que un centavo, por lo que sería muy fácil de distinguir y además no cabría en una jeringa. Existe un chip llamado RFID de 0.125 milímetros, pero éste para ser funcional necesita ser conectado a una antena que transmita señal, por lo que un chip entero termina siendo del tamaño de un grano de arroz. Se necesitaría una aguja 13 VECES MÁS GRANDE a la que se usa actualmente para inyectar las vacunas. 

Batería: Además de lo mencionado anteriormente, este microchip tendría que tener una fuente de energía asociada para poder mandar datos continuos. Por lo que tendría que “cargarse” cómo lo hacemos con los teléfonos celulares, o incluir una batería, que aumentaría el tamaño aún más. 

Señal:  Tendría que transmitir una señal a través de al menos una pulgada de músculo, grasa y piel, lo cual es imposible. 

La empresa de Suecia Biohax International ha desarrollado sistemas de chips RFID que se pueden inyectar debajo de la piel. Éstos  requieren una aguja mucho más grande que la que se usa para las vacunas, y aún es demasiado pequeña para incluir una fuente de energía o capacidades de seguimiento.

Información brindada por el Dr. Matt Laurens, especialista en enfermedades infecciosas pediátricas de la Facultad de medicina de la Universidad de Maryland, quien también es co-investigador en la fase tres de ensayos clínicos de las vacunas Moderna y Novavax.

¿La vacuna mata a las personas en 2 años?

No hay evidencia de que alguna vacuna, incluyendo las vacunas contra COVID-19, causen la muerte. Dentro de los estudios realizados, ninguno ha demostrado que  los participantes mueren debido a la vacuna de COVID-19

Al contrario, al vacunarse, está ayudando a su cuerpo a defenderse contra el virus y prevenir una enfermedad grave, hospitalizaciones y la muerte.

Esto fue un mito que se creó al principio de la pandemia en el año 2020. Actualmente en 2025, ninguna persona murió a los 2 años por haberse vacunado. 

¿Al vacunarme me ponen el virus y por eso me enfermo?

No, de hecho ninguna de las vacunas contiene el virus completo que causa el COVID-19. Esto significa que las vacunas contra el COVID-19 no pueden hacer que se enferme de COVID-19.

Las vacunas contra el COVID-19 le enseñan a su sistema inmunitario a reconocer y combatir el virus que causa el COVID-19. A veces, este proceso puede producir síntomas, como fiebre, cansancio, dolor de cabeza y dolor de cuerpo. Estos síntomas son normales y son signos de que el organismo está generando protección contra el virus que causa el COVID-19.

Al vacunarme me vuelvo débil y por eso me voy a contagiar de COVID

Todo lo contrario. Al vacunarse, le está dando herramientas a su cuerpo para poder defenderse de la enfermedad. La vacunación es la manera más efectiva para prevenir contagiarse, prevenir los síntomas graves e incluso hospitalizaciones o muerte. 

Generalmente, después de vacunarse, pueden ocurrir eventos de salud posteriores, los cuales son signos normales de que su organismo está generando protección. Puede que sienta cansancio, tenga fiebre y algunos dolores o molestias.  Estos eventos de salud posteriores pueden afectar su capacidad de realizar sus actividades diarias, pero deberían desaparecer al cabo de pocos días. Algunas personas no sufren de ningún efecto secundario, pero depende de cada persona. 

Es muy poco probable que después de recibir cualquier vacuna, incluida la vacuna contra el COVID-19, se produzcan eventos de salud posteriores graves que causen un problema de salud a largo plazo.

Hay personas que si se contagian de COVID-19 aún después de recibir la vacuna. Esto se debe a que las defensas que el cuerpo crea, van disminuyendo con el tiempo. Por eso es importante colocarse una segunda dosis, y cuando sea el tiempo adecuado, una dosis de refuerzo. Esto ayudará a prevenir la enfermedad y que se siga contagiando dentro de la población.

La vacuna me va a desarrollar cáncer pulmonar

Vacunarse contra COVID-19 no causa cáncer pulmonar.

 No existe evidencia que relacione el cáncer pulmonar con la vacuna contra COVID-19.  Al contrario al vacunarse está previniendo cualquier complicación que pueda desarrollarse al contagiarse con COVID-19. Al ser un virus que afecta las vías respiratorias, algunas personas desarrollan daño pulmonar durante la enfermedad. 

 Las personas que están enfermas con cáncer antes de vacunarse,   (o con un historial de esta enfermedad) puede recibir algunas vacunas, pero todo depende de muchos factores, el tipo de cáncer en cuestión y si acaso la persona aún se encuentra recibiendo tratamiento oncológico, así como si su sistema inmunológico funciona apropiadamente. Debido a esto, lo mejor es consultar con su médico antes de acudir a vacunarse con cualquier tipo de vacuna.

¿Cuándo vencen las vacunas contra COVID-19?

La FDA a establecido que las vacunas tienen una fecha de expiración entre 6 y 9 meses, según las condiciones de almacenamiento. 9 meses si son almacenadas en congelamiento entre -90 ° C y -60° C. Los viales almacenados entre -25 °C y -15°C de congelamiento y enfriados entre 2°C y 8°C solamente 6 meses. La fecha de vencimiento se encuentra impresa en la etiqueta de cada vial.

Esta fecha de vencimiento es determinada en el proceso de desarrollo de las vacunas. Se realizan ensayos de estabilidad, para determinar la calidad, eficacia y seguridad aceptables durante un cierto período de tiempo bajo ciertas condiciones de conservación  para las vacunas. 

En Guatemala no permite usar vacunas vencidas (por la fecha impresa en el vial). Por lo tanto no debería haber ninguna vacuna vencida en los centros de vacunación.

¿Qué pasa si me ponen una vacuna vencida?

En Guatemala no se permite usar vacunas vencidas (por la fecha impresa en el vial). Por lo tanto no debería haber ninguna vacuna vencida en los centros de vacunación.

En el proceso de desarrollo de las vacunas, se realizan ensayos de estabilidad, para determinar la calidad, eficacia y seguridad aceptables durante un cierto período de tiempo bajo ciertas condiciones de conservación  para las vacunas. En base a estos estudios, se determina la fecha de vencimiento. 

Ningún médico o profesional recomienda pasarse de la fecha indicada. Pero hasta esa fecha la vacuna sigue sirviendo y funcionando.

¿Con qué dinero se están comprando esas vacunas? ¿Por qué nos las ponen gratis?

En su mayoría las vacunas han sido donadas de otros países. Las vacunas en otros países y Guatemala fueron financiadas con los impuestos de los contribuyentes.

La organización mundial de la salud creó el mecanismo COVAX para el acceso mundial a las vacunas contra COVID-19. Éste mecanismo incluye a todos los países, independientemente de su nivel de ingresos, para asegurar una distribución de manera justa de la cantidad limitada de vacunas existentes.

El acceso es gratuito debido a que la salud es un derecho humano. Además,  mientras más gente se vacune menos probable es que las personas se contagien.

La distribución equitativa es especialmente importante debido a que puede ayudar a detener el número de contagios y abrir la posibilidad a reconstruir la sociedad y economía.

Referencias

  • Centros para el control y la prevención de enfermedades. (2022). Can I exercise after covid-19 vaccine. En: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/expect/after.html. [Con acceso el 25 de marzo de 2022].
  • Healthline. (2021).Can I exercise after covid-19 vaccine. https://www.healthline.com/health/fitness/exercise-after-covid-vaccine#bottom-line [Con acceso el 25 de marzo de 2022].
  • Organización Mundial de la Salud. (2020). Distribución equitativa de vacunas contra COVID-19. En: https://www.who.int/es/news-room/feature-stories/detail/access-and-allocation-how-will-there-be-fair-and-equitable-allocation-of-limited-supplies [Con acceso el 07 de marzo de 2022].
  • Centros para el control y la prevención de enfermedades. (2021). Costo de vacunas contra COVID-19. En: https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/no-cost.html [Con acceso el 07 de marzo de 2022].
  • Organización Mundial de la Salud. (2006). Estudios de estabilidad en vacunas. en: https://www.who.int/biologicals/publications/trs/areas/vaccines/stability/Microsoft%20Word%20-%20BS%202049.Stability.final.09_Nov_06.pdf [Con acceso el 18 de marzo 2022].
  • Gobierno de Michigan. (2021). fecha de expiración de vacunas. en: https://www.michigan.gov/documents/coronavirus/Pfizer_Expiration_Extension_090221_734479_7.pdf[Con acceso el 18 de marzo 2022].
  • MSPAS. (2022). Cuando vencen las vacunas. en:  https://yomevacuno.gob.gt/cuando-vencen-las-vacunas-contra-la-covid-19 [Con acceso el 18 de marzo 2022].
  • https://www.webmd.com/lung/coronavirus-lung-cancer-condition#1
  • https://www.cancer.org/es/tratamiento/tratamientos-y-efectos-secundarios/efectos-secundarios-fisicos/recuentos-sanguineos-bajos/infecciones/vacunas-contra-covid-19-y-personas-con-cancer.html#estbienquesevacunenloscuidadoresdepacientesconcncer
  • Organización Mundial de la Salud. (2020). Información básica sobre la COVID-19. en: https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/coronavirus-disease-covid-19 [Con acceso el 11 de marzo de 2022].
  • Organización Mundial de la Salud. (2021). Las vacunas explicadas. en: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/covid-19-vaccines/explainers [Con acceso el 17 de marzo de 2022].
  • Organización Mundial de la Salud. (2019). Información básica sobre la COVID-19. en:https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/expect/after.html [Con acceso el 17 marzo de 2022]
  • Schoolov, K. (2021).  Why it’s not possible for the COVID vaccines to contain a magnetic tracking chip that connects to 5G. en: https://www.cnbc.com/2021/10/01/why-the-covid-vaccines-dont-contain-a-magnetic-5g-tracking-chip.htm [Con acceso el 17 de marzo de 2022].
  • Organización Mundial de la Salud. (2020). Información básica sobre la COVID-19. en: https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/coronavirus-disease-covid-19 [Con acceso el 25 de marzo de 2022].
  • https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/expect/after.html
    Biggers,A. (2022). What to know about shingles and the COVID-19 vaccine. en: https://www.medicalnewstoday.com/articles/shingles-after-covid-vaccine [Con acceso el 31 de marzo de 2022]. 
  • Centros para el control y la prevención de enfermedades. (2022). relación de infertilidad con COVID-19. En: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/planning-for-pregnancy.html. [Con acceso el 11 de marzo de 2022].
  • MSPAS. (2021). Pueden causar infertilidad las vacunas?. en:  https://yomevacuno.gob.gt/la-vacuna-contra-la-covid-19-causa-infertilidad [Con acceso el 1 de abril de 2022]. 
  • Children’sHealth. (2022). Puede causar infertilidad la vacuna contra COVID-19?. en: https://es.childrens.com/health-wellness/does-the-covid-19-vaccine-cause-infertility [Con acceso el 1 de abril de 2022]. 
  • MSPAS. (2022). Puedo beber alcohol después de la vacuna contra COVID-19. en:  https://yomevacuno.gob.gt/node/83 [Con acceso el 28 de marzo de 2022]. 
  • MSPAS. (2022). Puedo donar sangre si me vacuno contra el COVID-19?. En: https://yomevacuno.gob.gt/puedo-donar-sangre-si-me-he-vacunado-contra-la-covid-19 [Con acceso el 28 de marzo de 2022]. 
  • UNICEF. (2021). Qué hacer después de vacunarse. en: https://www.unicef.org/es/coronavirus/que-hacer-antes-durante-despues-recibir-vacuna-covid19 [Con acceso el 28 de marzo de 2022].  
  • NCIRS. (2021). Safety after vaccination. en: https://www.ncirs.org.au/vaccine-safety/after-vaccination [Con acceso el 25 de marzo de 2022].
Ir a página principal de TuSalud
Encuéntranos en: