¿Enfermo? Guía para saber a dónde acudir según los síntomas

Cuando un niño presenta síntomas de enfermedad, es importante saber a dónde acudir para recibir la atención adecuada y diferenciar cuáles síntomas son una emergencia. Desde resfriados hasta infecciones más serias, existen distintos niveles de atención médica que pueden ayudar. Este artículo explica qué hacer y dónde buscar ayuda según cada situación.

PASO 1

Identificar si el niño presenta una emergencia médica, como alguna de las siguientes:

A. Dificultad para respirar grave: Respiración rápida/ entrecortada, labios o uñas azuladas.

 B. Convulsiones o pérdida del conocimiento: Movimientos incontrolables del cuerpo, ojos en blanco o rigidez del cuerpo, no responde cuando se le llama o estimula.

C. Fiebre muy alta (mayor a 39°C) con otros síntomas graves como rigidez en el cuello, vómitos persistentes o ronchas con puntitos rojos que no desaparecen al presionar la piel.

D. Sangrado abundante o heridas profundas después de un golpe que no dejan de sangrar con presión o que haya experimentado una caída fuerte y presente vómito o pérdida del conocimiento.

E. Reacción alérgica grave: Hinchazón en la cara, labios o lengua, dificultad para respirar o tragar, ronchas y mucha picazón.

 Sí: Llamar al 1528 (Programa de Salud Escolar) para recibir orientación y, si es necesario, coordinar atención inmediata o ambulancia. O acudir al hospital más cercano.

No: Continuar con la evaluación de síntomas.

PASO 2

 Identificar el tipo de síntoma principal

1. Fiebre (de 38°C o mayor)

 ¿Hay dificultad para respirar, vómitos persistentes o convulsiones?

Sí: Acudir a emergencias hospitalarias.

No: Evaluar otros síntomas asociados, como:

– Con dolor de garganta y fiebre alta: Puede ser amigdalitis aguda. Consultar con un médico en el centro de salud.

– Con tos y congestión nasal: Puede ser resfriado común o infección respiratoria. Tratamiento en casa con reposo, líquidos y control de fiebre. Consultar en el centro de salud si no mejora en 3 días.

-Con diarrea y vómitos: Puede ser gastroenteritis infecciosa. Dar sales de rehidratación oral y acudir al centro de salud si persiste más de 24 horas.

2. Tos y dificultad para respirar

¿La respiración es muy rápida o con sonidos silbantes?


Sí: Puede ser bronquitis aguda o infección respiratoria severa. Acudir a recibir atención médica.

No: Evaluar otros síntomas asociados, como:

– Si la tos es leve, sin fiebre: Puede ser resfriado común. Tratamiento de síntomas en casa con reposo, líquidos y control de fiebre. 

– Si la tos es persistente, con flema amarilla/verdosa : Puede ser una infección, acudir al centro de salud.

3. Dolor abdominal y diarrea

¿Hay sangre en las heces o signos de deshidratación (ojos hundidos, boca seca, no orina en 8 horas)?


Sí: Puede ser amebiasis o deshidratación grave. Acudir al hospital.

No:

– Si la diarrea es líquida pero sin sangre: Puede ser gastroenteritis viral. Dar sales de rehidratación oral y vigilar.

– Si hay dolor abdominal persistente, pérdida de peso o hinchazón: Pueden ser parásitos intestinales.. Consultar en el centro de salud.

 4. Ronchas en la piel o síntomas alérgicos

 ¿Tiene hinchazón en labios, dificultad para respirar o ronchas extensas?

Sí:
Puede ser una reacción alérgica severa. Acudir a emergencias.

No:

-Si solo hay picazón y secreción nasal: Puede ser alergia no especificada. Consultar en el centro de salud para tratamiento antihistamínico.

5. Problemas de crecimiento y desarrollo

¿El niño tiene bajo peso, problemas para aprender o fatiga constante?

Sí: Puede ser desnutrición proteico-calórica con retardo del desarrollo. Consultar en el centro de salud o programa de nutrición.

6. Controles de salud de rutina

¿Es un niño sano, pero necesita chequeo general o vacunas?

Acudir al centro de salud para control de crecimiento, desparasitación y vacunación.

PASO 3

Decisión:

  • En casos leves: Manejo en casa con hidratación, reposo y monitoreo.
  • Si los síntomas no mejoran o hay dudas: Llamar al 1528 o acudir al centro de salud.
  • En casos graves: Ir directamente a emergencias o solicitar ambulancia. (me preocupa un poco que aseguremos la asistencia de la ambulancia, ese tema se habló en la última mesa y es un dilema, ya que hay lugares en los que las ambulancias son muy difíciles de coordinar.)

Referencias

Ir a página principal de TuSalud
Encuéntranos en: