Pruebas de COVID-19 ¿cuándo, cómo y dónde? todo lo que se debe saber
Las pruebas para detectar COVID-19 ayudan a confirmar la enfermedad y evitar nuevos contagios. Conocer los tipos de pruebas, dónde se realizan y qué se necesita para acceder a ellas permite controlar la enfermedad. Este artículo ofrece información sobre los diferentes tipos, cuándo realizar una prueba y dónde conseguirlas.
¿Para qué sirven las pruebas de diagnóstico de COVID-19?
Las pruebas de diagnóstico de COVID-19 permiten detectar si una persona está infectada con el virus en ese momento. Son esenciales para confirmar casos, cortar cadenas de contagio y proteger a personas vulnerables. Además, ayudan a tomar decisiones oportunas como iniciar aislamiento, buscar atención médica o evitar la exposición a otros.
¿Todavía es necesario hacerse pruebas de COVID-19 en 2025?
Sí. Aunque el COVID-19 ha pasado a ser una enfermedad más controlada, las pruebas siguen siendo importantes para detectar contagios y evitar su propagación, especialmente en momentos de brotes, temporadas de infecciones respiratorias o en personas con mayor riesgo de complicaciones. Hacerse una prueba permite tomar decisiones informadas, como aislarse, buscar atención médica o evitar el contacto con personas vulnerables.
¿Qué tipos de pruebas existen y para qué sirve cada una?
Actualmente, existen tres tipos principales de pruebas para detectar el COVID-19.
También existen las pruebas serológicas o de anticuerpos, que no detectan infecciones activas, sino si la persona tuvo COVID-19 en el pasado. Estas no se usan para diagnóstico inmediato.
Las pruebas de diagnóstico inmediato son:
¿Cuándo debería una persona hacerse una prueba?
Se recomienda hacerse una prueba de COVID-19 en los siguientes casos:
¿Qué tan confiables son los resultados de las pruebas?
La confiabilidad depende del tipo de prueba y del momento en que se realiza:
La prueba PCR es la más confiable, con una alta sensibilidad y precisión incluso en fases tempranas de la infección.
Las pruebas rápidas de antígeno son menos sensibles, especialmente en personas sin síntomas o en fases muy tempranas. Sin embargo, son bastante precisas si se utilizan entre el día 1 y 5 de síntomas.
Las pruebas caseras ofrecen una confiabilidad aceptable si se siguen correctamente las instrucciones. Si el resultado es negativo pero hay síntomas, se recomienda repetirla o confirmarla con una PCR.
Un resultado negativo no siempre descarta una infección activa, especialmente si la prueba se hace muy pronto o si hay una mala técnica al tomar la muestra.
¿Qué significa un resultado positivo?
Un resultado positivo en una prueba de COVID-19 indica que la persona está infectada con el virus y puede contagiar a otras personas, incluso si no tiene síntomas. En ese caso, se debe seguir aislamiento durante al menos 5 días y tomar precauciones como usar mascarilla al estar cerca de otras personas, especialmente si son vulnerables.
¿Qué significa un resultado negativo con síntomas?
Un resultado negativo no descarta por completo la infección, sobre todo si la prueba se hizo en los primeros días tras el contacto o el inicio de síntomas. En estos casos, se recomienda repetir la prueba 24–48 horas después o realizar una PCR, si está disponible.
También la presencia de síntomas puede indicar que se tiene una enfermedad respiratoria diferente, como influenza (gripe). Independientemente del resultado de la prueba, si se tienen síntomas se deben tomar las mismas medidas de distanciamiento, tomar alguna medicina para aliviar los síntomas (como dolor de cabeza y cuerpo) y descansar. La mayoría de enfermedades respiratorias como COVID-19 y gripe tienen síntomas similares y suelen contagiarse de persona a persona, por lo que estas medidas ayudarán a calmar los síntomas y no contagiar a otras personas.
¿Qué hacer después de un resultado positivo?
Se debe:
¿Cada cuánto debe hacerse una prueba a una persona expuesta?
Después de haber tenido contacto cercano con un caso positivo, se recomienda hacerse la prueba entre el día 3 y el 5 desde el último contacto. Si el resultado es negativo pero hay síntomas, se debe repetir la prueba.
¿Hay que hacerse pruebas si ya se tuvo COVID-19?
Sí, si hay nuevos síntomas o contacto con un nuevo caso. Haber tenido COVID-19 no garantiza inmunidad total, ya que las reinfecciones son posibles.
¿Es necesario hacerse una prueba si se tiene vacunación actualizada?
Sí, si se presentan síntomas o se ha tenido una exposición reciente. La vacunación reduce el riesgo de enfermedad grave, pero no elimina completamente el riesgo de infección ni de contagio a otros.
¿Es necesario hacerse prueba para saber si ya me recuperé de COVID?
De acuerdo a los protocolos que establece el IGSS, una persona se considera recuperada cuando pasaron 10 días desde que iniciaron los síntomas o desde tener una prueba positiva, o al pasar más de 3 días sin síntomas. Para esto no se necesita realizar una segunda prueba.
Sin embargo, si se prefiere puede realizarse una prueba de antígeno rápida. No se recomiendan las pruebas PCR porque pueden continuar positivas por varias semanas después de la infección.
¿Dónde conseguir pruebas gratis en Guatemala?
Hospital de Referencia Nacional de Enfermedades Respiratorias
Dirección: 11a. Avenida “A” 12-30 zona 7, Colonia La Verbena.
Horario: Lunes a Domingo, 24 horas.
Observaciones: Atiende personas con todo tipo de enfermedades respiratorias, COVID y post-COVID.
Hospital San Juan de Dios
Dirección: Ingreso por la 9a. calle “A”, área CEPERE.
Horario: Lunes a Domingo, de 8:00 a.m. a 11:30 p.m.
Centro de Salud Zona 1
Dirección: 8a. Calle 5-36, zona 1.
Horario: Lunes a Viernes, 7:00 a.m. a 11:00 a.m.
Observaciones: Presentar DPI y usar mascarilla.
Centro de Salud Zona 3
Dirección: 26 calle 5-43, zona 3.
Horario: Lunes a Viernes, 7:00 a.m. a 11:00 a.m.
Observaciones: Presentar DPI y usar mascarilla.
IGSS Periférica Zona 5
Dirección: 37 avenida 19-00, zona 5, Jardines de la Asunción.
Horario: 24 horas.
Observaciones: Presentar DPI y usar mascarilla.
Centro de Salud Zona 6
Dirección: 21 ave. 13-75, zona 6, Colonia Cipresales.
Horario: Lunes a Viernes, 7:00 a.m. a 11:00 a.m.
Observaciones: Presentar DPI y usar mascarilla.
Centro de Salud San Julián, Chinautla (Zona 6)
Dirección: Sector 3, Finca San Julián, después de Bomberos Voluntarios.
Horario: Lunes a Viernes, 7:00 a.m. a 11:00 a.m.
Observaciones: Presentar DPI y usar mascarilla.
CAP Bethania (Zona 7)
Dirección: Colonia Bethania, zona 7.
Horario: Lunes a Viernes, 7:00 a.m. a 11:00 a.m.
Observaciones: Presentar DPI y usar mascarilla.
Centro de Salud Colonia Centroamérica (Zona 7)
Dirección: 31 ave entre 10 y 11 calle, Colonia Centroamérica
Horario: Lunes a Viernes, 7:00 a.m. a 11:00 a.m.
Observaciones: Presentar DPI y usar mascarilla
Clínica Periférica Amparo (Zona 7)
Dirección: 38 calle 31-89, Colonia El Amparo II.
Horario: Lunes a Domingo, 24 horas.
Observaciones: Entregan una cantidad de números en ese horario y no dan más hasta el siguiente día.
Centro de Salud Zona 11
Dirección: 5a. Avenida 11-40, zona 11.
Horario: Lunes a Viernes, 7:00 a.m. a 11:00 a.m.
Observaciones: Presentar DPI y usar mascarilla.
IGSS Periférica Zona 11
Dirección: 5a. avenida 10-86, zona 11.
Horario: Lunes a Viernes.
Observaciones: Presentar DPI y usar mascarilla.
Dr. Móvil (Municipalidad Zona 7 y 18)
Dirección: No especificada.
Horario: Lunes a Sábado, 10:30 a.m. a 12:00 p.m.
Observaciones: Requiere prescripción médica; entregan kit si positivo.
Centro de Salud San Rafael (Zona 18)
Dirección: 12 calle 12-00, Colonia San Rafael.
Horario: Lunes a Viernes, 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
Observaciones: Presentar DPI y usar mascarilla.
Clínica Periférica Paraíso (Zona 18)
Dirección: 25 avenida, Clínica Periférica Paraíso 2.
Horario: Lunes a Domingo, 24 horas.
Observaciones: Presentar DPI y usar mascarilla.
CAT Justo Rufino Barrios (Zona 21)
Dirección: Avenida Petapa 4-85, Colonia Ciudad Real I.
Horario: Lunes a Viernes, 7:00 a.m. a 11:00 a.m.
Observaciones: Entregan kit si positivo.
Centro de Salud Zona 1 de Mixco
Dirección: 8a. avenida final 11-48, zona 1 de Mixco.
Horario: Lunes a Viernes, 10:00 a.m. a 12:00 p.m.
Observaciones: Presentar DPI y carné de vacunas COVID.
CAP Santa Catarina Pinula
Dirección: 1a. calle 6-52, zona 1.
Horario: Lunes a Domingo, 7:00 a.m. a 2:00 p.m.
Observaciones: Entregan kit si positivo.
CAP Fraijanes
Dirección: 3a. avenida 6-34, zona 4.
Horario: Lunes a Domingo, 7:00 a.m. a 2:00 p.m.
Observaciones: Entregan kit si positivo.
CAP Canalitos (Zona 24)
Dirección: Parque Cantón Central, Canalitos.
Horario: Lunes a Domingo, 24 horas.
Observaciones: Entregan kit si positivo.
Centro de Salud La Comunidad (Mixco, Zona 10)
Dirección: 27 calle 4-85, Colonia El Manantial,
Horario: Lunes a Viernes, 10:00 a.m. a 12:00 p.m.
Observaciones: Presentar DPI y carné de vacunas COVID; entregan kit si positivo.
Consultorio IGSS Villa Nueva
Dirección: 16 avenida 0-60, zona 4 de Villa Nueva.
Horario: 24 horas.
Observaciones: Solo para afiliados.
Centro de Salud Ciudad Satélite (Mixco)
Dirección: 3a. avenida, Colonia Ciudad Satélite, zona 9 de Mixco.
Horario: Lunes a Viernes, 9:00 a.m. a 12:00 p.m.
Observaciones: Entregan kit si positivo.
Centro de Salud San Lucas (Sacatepéquez)
Dirección: A un costado de la carretera principal, San Lucas.
Horario: Lunes a Viernes, 7:00 a.m. a 11:00 a.m.
Observaciones: Presentar DPI y usar mascarilla.
CAP San Bartolomé Becerra (Antigua Guatemala)
Dirección: A un costado del Mercado Municipal de Antigua.
Horario: Lunes a Viernes, 7:00 a.m. a 11:00 a.m.
Observaciones: Presentar DPI y usar mascarilla.
Para más información, puede consultar el siguiente enlace:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/17PLOZIMMPWANq8VAi4wOp16bs3ZZP_ITgKKgGvA6Wl0/edit?usp=sharing
Referencias