Sinusitis: El enemigo oculto detrás de la congestión y el dolor de cabeza

Las sinusitis es una enfermedad, en la cual se acumula líquido en los espacios llenos de aire en la cara (senos paranasales), lo cual permite que los microbios se multipliquen. La sinusitis, se experimenta como presión en la cara y congestión, no se transmite de persona a persona.

¿Qué es la sinusitis?

Los senos nasales son cuatro espacios que se encuentran dentro de los pómulos (los huesos de las mejillas), la frente, entre ambos ojos, detrás de los ojos y en los conductos de la nariz. Los senos nasales están recubiertos por las mismas membranas mucosas que recubren el interior de la nariz y de la boca. Cuando una persona tiene gripe o alergia , los senos nasales se hinchan y fabrican mocos. Si no se vacían bien, pueden llegar a taparse, quedando las mucosidades atrapadas en su interior. Los gérmenes pueden proliferar allí y conducir a una sinusitis.

¿Cómo se transmite la sinusitis?

La sinusitis, no se transmite de persona a persona. Pero aumentan las probabilidades de tenerla, cuando antes se ha tenido una gripe, que fue contagiada entre familiares y amigos.

¿Cuáles son los síntomas de la sinusitis?

Entre los síntomas comunes de las sinusitis están:

  • Moqueo
  • Congestión nasal
  • Dolor o presión en la cara
  • Dolor de cabeza
  • Goteo de mucosidad en la garganta (goteo posnasal)
  • Dolor de garganta
  • Tos
  • Mal aliento

¿Cuánto tardan en aparecer los síntomas de la  sinusitis?

La aparición de síntomas puede variar. La sinusitis puede ser aguda cuando los síntomas duran desde su aparición hasta que se resuelven menos de tres semanas; subaguda, cuando los síntomas duran entre tres semanas y tres meses; y crónica, cuando la duración de la enfermedad es mayor de tres meses.

¿Qué personas tienen un mayor riesgo de contraer  sinusitis?

Cualquier persona puede desarrollar sinusitis, pero ciertos grupos tienen un mayor riesgo. Aquellos con alergias, asma o rinitis crónica son más propensos debido a la inflamación constante de las vías respiratorias. 
Las personas con sistemas inmunológicos debilitados, como pacientes con enfermedades autoinmunes, diabetes o en tratamiento con quimioterapia, también tienen mayor vulnerabilidad. Además, quienes sufren desviación del tabique nasal, pólipos o infecciones respiratorias frecuentes pueden experimentar sinusitis con más facilidad. La exposición constante a contaminantes, humo del cigarrillo o ambientes secos también aumenta el riesgo de padecer esta afección.

¿Cómo se previene la sinusitis?

Puede prevenir las sinusitis por medio de:

  • Ponerse las vacunas recomendadas, como la vacuna contra la influenza y la contra el neumococo. 
  • Evitar el contacto cercano con personas que tengan gripe.
  • No fumar y evitar el humo de segunda mano.
    Usar un humidificador limpio para humedecer el aire en su casa.

¿Cómo se trata la sinusitis?

Por lo general, la mayoría de las sinusitis mejoran por sí solas. Sin embargo, en algunos casos el médico podría recomendar el uso de antibióticos. 
Para aliviar el dolor y la presión puede:

  • Colocar una toalla (o alguna tela) humedecida con agua tibia sobre la nariz y la frente para ayudar a aliviar la presión en los senos paranasales.
  • Utilizar un descongestionante o una solución salina nasal en aerosol.
  • Inhalar vapor de un recipiente con agua caliente o de la ducha.

¿Dónde puede ir por tratamiento para la sinusitis?

Si sus síntomas empeoran o requieren de atención médica puede acudir a:
1. Hospitales Nacionales.
2. Centro de Salud más cercano.
3. Centros de Atención Permanentes (CAP) más cercano. Emergencias 24 horas.
4. Cruz Roja Guatemalteca. Teléfono de emergencia 2381-6565.
5. Médico de Cabecera

Referencias

Ir a página principal de TuSalud
Encuéntranos en: